Enfermedad de la tiroides y caída del cabello: ¿Qué hay detrás?

La glándula tiroides es una pequeña glándula con forma de mariposa situada en el cuello, pero su efecto en todo el organismo es enorme. Controla el metabolismo, la producción de hormonas y la regeneración celular. Si se desequilibra, afecta a muchas áreas, incluida la salud capilar.

Muchas personas afectadas por trastornos tiroideos no sólo notan cansancio, fluctuaciones de peso o cambios de humor, sino también una mayor caída del cabello. Pero, ¿a qué se debe exactamente?


Caída del cabello y enfermedad tiroidea: resumen de las causas

Desequilibrios hormonales y caída del cabello

La glándula tiroides desempeña un papel fundamental en el metabolismo. Produce las hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), que afectan a casi todas las células del cuerpo, incluidos los folículos pilosos. Si la producción hormonal está desequilibrada, pueden producirse alteraciones en el ciclo capilar.

Influencia en las raíces del cabello

Tanto la hipofunción como la hiperfunción tienen un efecto negativo sobre las raíces del cabello:

  • Si hay un suministro insuficiente, el metabolismo celular se ralentiza, el pelo crece más despacio y se cae con más facilidad.
  • La sobreproducción somete a las raíces del cabello a un estrés constante, lo que también puede provocar la caída difusa del cabello.

Hipotiroidismo (tiroides hipoactiva)

En el caso del hipotiroidismo, la glándula tiroides produce muy pocas hormonas. Esto hace que el metabolismo funcione a un nivel bajo. El resultado: el pelo crece más despacio, se vuelve más fino y se cae con más frecuencia. Esto suele ir acompañado de un cuero cabelludo seco y sensible.

Signos típicos del hipotiroidismo:

  • Sensibilidad al frío
  • Aumento de peso
  • Desgana y cansancio

Hipertiroidismo (glándula tiroides hiperactiva)

En caso de hiperfunción, el metabolismo trabaja a toda velocidad. Aunque al principio el pelo crece más rápido, los folículos pilosos pierden su ritmo debido al estado permanente de estrés. El resultado es una caída difusa del cabello, que puede producirse de forma uniforme en toda la cabeza.

Signos típicos del hipertiroidismo:
  • Nerviosismo e inquietud interior
  • Pérdida de peso a pesar de una dieta normal
  • Sudoración excesiva

Nota: Toda persona que advierta signos de un trastorno tiroideo debería plantearse la posibilidad de someterse a un examen médico (que incluya un análisis de sangre de los niveles tiroideos). Una terapia adecuada no sólo puede aliviar los problemas metabólicos, sino también estabilizar el crecimiento del cabello.


Enfermedades autoinmunes como desencadenantes

Las enfermedades autoinmunes también pueden desempeñar un papel importante en la caída del cabello. La tiroiditis de Hashimoto y la enfermedad de Graves son especialmente conocidas en este sentido. Ambas enfermedades afectan a la glándula tiroides y hacen que el sistema inmunitario ataque por error al propio tejido del organismo.

Esta reacción incorrecta permanente conduce a procesos inflamatorios que sobrecargan la glándula tiroides y deterioran cada vez más su función. Esto provoca fluctuaciones en el equilibrio hormonal, que tienen un efecto directo sobre el metabolismo del cabello.

Por qué las enfermedades autoinmunes afectan al cabello

  • La inflamación crónica de la glándula tiroides debilita todo el metabolismo.
  • Los niveles hormonales irregulares (por ejemplo, hiperfunción o hipofunción) desequilibran el ciclo capilar.
  • El metabolismo capilar se ve sometido a un esfuerzo adicional, lo que aumenta el riesgo de caída difusa o creciente del cabello.

Nota: Si se sospecha de una enfermedad autoinmune, es esencial acudir al médico. El tratamiento específico de la glándula tiroides no sólo puede mejorar el bienestar general, sino también reducir significativamente la caída del cabello.

Enfermedad tiroidea

Diagnóstico: ¿Cómo reconocer la caída del cabello debida a una enfermedad tiroidea?

Síntomas típicos además de la caída del cabello

  • Cansancio o nerviosismo
  • Aumento de peso o pérdida repentina de peso
  • Sensibilidad al frío o al calor
  • Uñas quebradizas y piel seca

¿Cuándo acudir al médico?

Si la caída del cabello aumenta bruscamente de forma repentina o aparecen otros síntomas como palpitaciones, mareos o fatiga intensa, es esencial acudir al médico.

Análisis de sangre como patrón oro

Un endocrinólogo o un médico de cabecera pueden determinar el estado hormonal mediante un análisis de sangre. Los valores importantes son

  • TSH (hormona estimulante del tiroides)
  • T3 y fT4
  • Valores de anticuerpos si se sospecha de enfermedades autoinmunes

Diagnóstico complementario

  • Ecografía de la glándula tiroides
  • Exploración física
  • Anamnesis de la dieta y el estilo de vida

¿Qué ayuda contra la caída del cabello debida a una enfermedad tiroidea?

Terapia médica

  • Hipofunción: tratamiento generalmente con L-tiroxina
  • Hiperfunción: medicación para inhibir la producción hormonal
  • Enfermedades autoinmunes: terapia individualizada tras aclaración médica

La paciencia es importante

El cabello reacciona con retraso: la situación suele tardar varios meses en mejorar tras el inicio de la terapia.

Nutrición y micronutrientes

Una dieta rica en nutrientes favorece los folículos pilosos:

  • Yodo (por ejemplo, de algas o sal yodada)
  • Selenio (por ejemplo, de las nueces de Brasil)
  • Hierro y zinc para la regeneración celular
  • La vitamina D como importante cofactor

Consejo nutricional para la caída del cabello por enfermedad tiroidea

Un diario de alimentos puede ayudar a visualizar las conexiones entre los síntomas y los alimentos.

Cuidado del cuero cabelludo y sueros capilares

Además de la terapia médica, los sueros capilares nutritivos con ingredientes activos naturales pueden calmar el cuero cabelludo y fortalecer las raíces del cabello. No sustituyen a la terapia, pero tienen un efecto de apoyo para revitalizar los folículos pilosos.

Ingredientes adecuados

  • Cafeína para estimular la circulación sanguínea
  • El extracto de romero tiene un efecto antioxidante, favorece la circulación sanguínea y la regeneración
  • Biotina para la salud celular
  • Extractos vegetales para calmar el cuero cabelludo

Conclusión: Un enfoque holístico de la caída del cabello por enfermedad tiroidea

Las alteraciones de la función tiroidea o las enfermedades tiroideas pueden influir considerablemente en el crecimiento del cabello. Por ello, toda persona que sufra una caída persistente del cabello debería someterse a un control médico de la tiroides.

Paralelamente al tratamiento médico, puede ser útil un cuidado específico del cuero cabelludo. En este caso, productos como el Sérum Crecimiento Capilar Laduti se basan en ingredientes naturales como biotina, cafeína, extractos de plantas y vitaminas, que aportan nutrientes a las raíces del cabello y calman el cuero cabelludo. De este modo, apoya de forma óptima el cabello en fases de fluctuaciones hormonales – de forma complementaria, pero no sustitutiva a la terapia médica.

Laduti

FAQ

¿Puede la caída del cabello ser el primer síntoma de una enfermedad tiroidea?
Sí, la caída del cabello suele ser uno de los primeros síntomas visibles, especialmente en el caso de un adelgazamiento difuso en toda la cabeza.

¿Vuelve a crecer el pelo después del tratamiento tiroideo?
En muchos casos, el ciclo del pelo se estabiliza de nuevo al cabo de unos meses. El tratamiento médico constante y la paciencia son importantes.

¿Qué vitaminas ayudan a combatir la caída del cabello debida a una enfermedad tiroidea?
La biotina, el zinc, el selenio y el hierro son especialmente relevantes. Estos micronutrientes favorecen el metabolismo y la regeneración de las raíces del cabello.

¿Puede un crecepelo tratar una afección tiroidea?
No, un crecepelo no sustituye a la terapia médica. Sin embargo, puede cuidar el cuero cabelludo y fortalecer los folículos pilosos de forma específica para que el cabello esté mejor nutrido.

¿Puede Laduti ayudar con la caída del cabello relacionada con la tiroides?
Sí, el Sérum Crecimiento Capilar Laduti combina ingredientes activos naturales como la cafeína, extractos de plantas y los innovadores complejos AnaGain™ y Procapil™, que fortalecen las raíces del cabello y cuidan el cuero cabelludo, un complemento de apoyo al tratamiento médico.