¿Entendiendo el efluvio telógeno: Es normal la caída del cabello?

La caída repentina o difusa del cabello es un shock para muchos afectados. Una causa frecuente es el efluvio telógeno, una forma de caída temporal del cabello que suele producirse tras el estrés, una enfermedad o cambios hormonales. Pero no te preocupes: en la mayoría de los casos, el pelo vuelve a crecer en cuanto se tratan los factores desencadenantes.
En este artículo descubrirás qué hay exactamente detrás del efluvio telógeno, cómo se manifiesta y qué opciones existen para estabilizar de nuevo el crecimiento del cabello .
1. ¿Qué es el efluvio telógeno?
1.1 Definición
El efluvio telógeno es una forma de caída difusa del cabello. Un número excesivo de cabellos entra al mismo tiempo en la fase de reposo (fase telógena) del ciclo capilar. Esto provoca un adelgazamiento uniforme del cabello.
1.2 Diferenciación de otras formas
A diferencia de la alopecia androgenética (caída del cabello hereditaria), el efluvio telógeno afecta a todo el cuero cabelludo, no sólo a zonas concretas como la frente, las entradas o la parte posterior de la cabeza.
2. Causas del efluvio telógeno
2.1 Activadores físicos
- Enfermedades e infecciones: Las infecciones graves como la gripe o el Covid-19, así como las enfermedades febriles, pueden alterar el ciclo capilar.
- Cirugía y medicación: la cirugía, la anestesia o determinados medicamentos (por ejemplo, betabloqueantes, antidepresivos) también se consideran posibles factores de riesgo.
2.2 Factores hormonales
- Embarazo y parto: Muchas mujeres notan una mayor caída del cabello después de dar a luz.
- Tiroides: Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo pueden favorecer el efluvio telógeno.
2.3 Dieta y estilo de vida
- Carencia de nutrientes: La carencia de hierro, zinc, vitamina D o biotina es uno de los desencadenantes más comunes.
- Estrés: El estrés psicológico prolongado afecta al equilibrio hormonal y debilita las raíces del cabello.
3. Efluvio telógeno: síntomas y diagnóstico
3.1 Signos típicos
Caída difusa del cabello
Una característica central del efluvio telógeno es la caída difusa del cabello. Esto significa que el cabello se cae uniformemente por toda la cabeza, a diferencia de la caída hereditaria, que se produce principalmente en la frente, las sienes o la parte posterior de la cabeza. En general, el pelo parece más fino, y la parte superior de la cabeza suele estar más afectada que los lados. Muchos afectados notan que la circunferencia de la trenza se reduce o que el cuero cabelludo asoma más.
Inicio repentino
Otra característica típica del efluvio telógeno es el retraso en su aparición. El aumento de la caída del cabello suele producirse 2-3 meses después del acontecimiento desencadenante, por ejemplo tras una infección, una intervención quirúrgica, un embarazo o un periodo de estrés grave. Este patrón temporal es un criterio diagnóstico importante y distingue la enfermedad de otras formas de caída del cabello, que se desarrollan de forma más continua.
3.2 Efluvio telógeno y diagnóstico médico
Historial médico y análisis de sangre
Un diagnóstico fiable comienza con un historial médico detallado. El médico pregunta al paciente sobre posibles factores desencadenantes, como enfermedades, medicación, situaciones de estrés o hábitos alimentarios. A continuación se realizan análisis de sangre para identificar posibles carencias de nutrientes (por ejemplo, hierro, vitamina D, zinc, biotina) o desequilibrios hormonales. Si es necesario, también puede realizarse una tricoscopia (examen microscópico del cuero cabelludo y las raíces del pelo) para visualizar los cambios típicos del ciclo de crecimiento del cabello.
Exclusión de otras causas
Un paso esencial en el diagnóstico es la diferenciación de otras formas de caída del cabello. Entre ellas se incluyen sobre todo
- Alopecia androgenética (caída del cabello hereditaria), que suele producirse a nivel local.
- Alopecia Areata (caída circular del cabello), que se caracteriza por la aparición de calvas redondas.
Esta diferenciación es crucial, ya que los métodos de tratamiento varían mucho en función de la causa.

4. efluvio telógeno y opciones de tratamiento
4.1 Medidas agudas
- Identificar el desencadenante: El paso más importante es encontrar la causa (por ejemplo, infección, estrés, deficiencia) y tratarla específicamente.
- Asegurar el aporte de nutrientes: Una dieta equilibrada con suficientes vitaminas y minerales o suplementos específicos favorecen el crecimiento del cabello.
4.2 Cuidado del cuero cabelludo y del cabello
- Cuidado suave: Los champús suaves y los peinados suaves alivian el cabello y el cuero cabelludo.
- Masajes en el cuero cabelludo: Los masajes regulares (5-10 minutos diarios) favorecen la circulación sanguínea y estimulan los folículos pilosos.
4.3 Estrategias a largo plazo
Productos de cuidado profesional:
Los sérums naturales con biotina, cafeína o extractos de plantas pueden fortalecer el cuero cabelludo desde el exterior.
Gestión del estrés:
Las técnicas de relajación como el yoga, la meditación o el deporte ayudan a estabilizar el equilibrio hormonal.
Conclusión: Primero entender el efluvio telógeno y luego tratarlo específicamente
Aunque la caída repentina y difusa del cabello sea preocupante, el efluvio telógeno tiene buen pronóstico en la mayoría de los casos. En cuanto se reconoce y se trata la causa, el pelo suele volver a crecer en pocos meses. Con una combinación adecuada de dieta sana, reducción del estrés y cuidados suaves, el crecimiento del cabello puede estabilizarse a largo plazo. Un sérum capilar de alta calidad también puede contribuir a la regeneración fortaleciendo el cuero cabelludo y activando los folículos desde el exterior.
Por lo tanto, un apoyo útil puede ser el Sérum Crecimiento Capilar Laduti: Con biotina, cafeína y muchos otros extractos de plantas de alta calidad, cuida intensamente el cuero cabelludo y proporciona a las raíces del cabello nutrientes importantes. En combinación con una alimentación saludable y un estilo de vida equilibrado, el cabello recibe así las mejores condiciones para recuperar su fuerza.

FAQ
¿Cuánto dura el efluvio telógeno?
Por regla general, la caída del cabello remite al cabo de 3-6 meses, una vez eliminada la causa.
¿El efluvio telógeno puede ser permanente?
No, en la mayoría de los casos es temporal. Si la caída del cabello persiste durante más tiempo, debe investigarse otra causa.
¿Qué papel desempeña el estrés en el efluvio telógeno?
El estrés físico o emocional grave es un desencadenante frecuente. Reducir el estrés puede contribuir decisivamente a la recuperación.
¿Qué vitaminas ayudan con el efluvio telógeno?
El hierro, el zinc, la vitamina D y otros micronutrientes son especialmente importantes; es mejor tomarlos bajo supervisión médica.
Qué cuidados favorecen la regeneración?
Los masajes suaves del cuero cabelludo y los sueros con ingredientes activos como la cafeína, Procapil™ o AnaGain™ pueden favorecer la circulación sanguínea y fortalecer los folículos.