¿Deficiencia de vitamina D como causa de la caída del cabello? Aclaramos

La vitamina D no sólo es importante para unos huesos fuertes y un sistema inmunitario fuerte. Los estudios demuestran que también desempeña un papel decisivo en el crecimiento del cabello. Por tanto, una carencia de vitamina D no sólo puede favorecer el cansancio y la propensión a las infecciones, sino también desencadenar o aumentar la caída del cabello .

Pero, ¿cómo afecta exactamente la falta de vitamina D al cabello y qué se puede hacer?


El papel de la vitamina D en el ciclo capilar

Efecto sobre los folículos pilosos y los queratinocitos

La vitamina D influye directamente en los folículos pilosos, más concretamente en los queratinocitos. Estas células son cruciales para la formación de la estructura capilar. Un nivel suficiente de vitamina D garantiza que las raíces del pelo permanezcan activas y que se puedan formar nuevos cabellos de forma saludable.

Influencia en el proceso de crecimiento

  • Regulación de la fase anágena: La vitamina D favorece la fase de crecimiento activo del cabello y contribuye a que este permanezca más tiempo en esta fase.
  • Regeneración de los folículos pilosos: Actúa como estímulo para la recuperación de las raíces capilares debilitadas o dañadas.
  • Formación de nuevas raíces capilares: Los estudios indican que la vitamina D interviene en la activación de las células madre de los folículos pilosos, responsables de la formación de nuevas raíces capilares.

Conclusión: La falta de vitamina D puede alterar todo el ciclo capilar: el cabello se cae con más frecuencia y, al mismo tiempo, se forman menos cabellos nuevos.


Causas de la carencia de vitamina D

Progresión gradual

La carencia de vitamina D suele desarrollarse lentamente y pasar desapercibida. Muchos afectados sólo notan los síntomas cuando la carencia lleva tiempo presente.

Razones comunes de una deficiencia

  • Poca luz solar: Especialmente en los meses de invierno en Europa Central, la exposición al sol a menudo no es suficiente para producir suficiente vitamina D.
  • Nutrición insuficiente: Dado que pocos alimentos contienen cantidades significativas de vitamina D, a menudo es difícil obtenerla solo a través de la dieta.
  • Enfermedades intestinales o metabólicas: Enfermedades como la celiaquía, la enfermedad de Crohn o las enfermedades hepáticas y renales pueden dificultar la absorción o conversión de la vitamina D.
  • Edad: Con la edad, la capacidad de la piel para producir vitamina D a partir de la luz solar disminuye.

Síntomas de una carencia de vitamina D

Molestias físicas y psicológicas

Una deficiencia no sólo se manifiesta en la caída del cabello, sino que también puede causar una serie de otros síntomas:

  • Cansancio y agotamiento: El cuerpo parece agotado en general y el rendimiento disminuye.
  • Debilidad muscular: La vitamina D es importante para los músculos, por lo que su carencia suele asociarse a la pérdida de fuerza.
  • Cambios de humor: Como la vitamina D también afecta a los niveles de serotonina, una deficiencia puede favorecer estados de ánimo depresivos.
  • Mayor susceptibilidad a infecciones: La vitamina D juega un papel fundamental en el sistema inmunitario; un déficit debilita las defensas naturales del cuerpo.
  • Uñas quebradizas y piel seca: La piel y las uñas también muestran signos claros cuando el suministro es inadecuado.

Caída del cabello por déficit de vitamina D: diagnóstico y tratamiento

¿Cómo se determina el defecto?

El diagnóstico se realiza mediante un análisis de sangre en el médico, en el que se mide el valor de 25(OH)-vitamina D.

Intervalo de referencia óptimo

  • 40-60 ng/ml se considera un valor objetivo saludable
  • Por debajo de 30 ng/ml se habla de deficiencia

Opciones de tratamiento

  • Suplementos de vitamina D en forma de gotas o cápsulas
  • Exposición regular al sol (10-20 minutos al día en verano)
  • Dieta con alimentos ricos en vitaminas como el salmón, la yema de huevo o las setas

Nota: La suplementación debe ser supervisada por un médico, ya que una sobredosis puede ser perjudicial.


deficiencia de vitamina d

Vitamina D y cuidado holístico del cabello

Por qué la vitamina D por sí sola no suele ser suficiente

Una carencia de vitamina D puede aumentar la caída del cabello, pero rara vez es la única causa. A menudo intervienen varios factores: Hormonas, estrés, dieta, genética y salud del cuero cabelludo.

Por tanto, tiene sentido:

  • Aclaración médica de las deficiencias
  • Medidas holísticas para las raíces del cabello y el cuero cabelludo
  • Combinación de cuidados internos (vitaminas) y externos (sueros, masajes, productos de cuidado suave)

Consejo para resultados sostenibles

Un suero capilar de alta calidad puede complementar de forma óptima el efecto de la terapia con vitamina D fortaleciendo el cuero cabelludo y proporcionando un apoyo externo adicional para el crecimiento del cabello.


Conclusión: La caída del cabello debida a la deficiencia de vitamina D debe considerarse desde un punto de vista holístico.

La carencia de vitamina D puede ser un factor decisivo en la caída del cabello. Por este motivo, los niveles de vitamina D también deben ser controlados por un médico si persiste la caída del cabello.

Al mismo tiempo, vale la pena adoptar un enfoque holístico: además del suministro interno de vitamina D, los sérums capilares de alta calidad también pueden desempeñar un papel importante. El Sérum Laduti combina biotina, cafeína, extractos de plantas, vitaminas e ingredientes activos modernos como Procapil™ y AnaGain™. Estos ingredientes pueden fortalecer adicionalmente las raíces de tu cabello, calmar tu cuero cabelludo y apoyar la estructura natural del cabello, todo ello sin hormonas ni químicos agresivos.

Esto ofrece una combinación inteligente: nutrición interna más revitalización externa, para mantener el cabello sano y resistente a largo plazo.

FAQ

¿Puede la carencia de vitamina D provocar por sí sola la caída del cabello?
Sí, la caída difusa del cabello en particular puede verse favorecida por una carencia. Sin embargo, suelen concurrir varios factores.

¿Cuánto tarda en volver a crecer el pelo después de tomar suplementos de vitamina D?
El ciclo capilar suele tardar varios meses en estabilizarse. La paciencia es crucial.

¿Debe hacerse análisis periódicos de los niveles de vitamina D?
Sí, un análisis de sangre realizado por un médico proporciona información sobre el nivel real de vitamina D y ayuda a encontrar una dosis de suplementos específica y segura.

¿Es suficiente la luz solar para cubrir las necesidades de vitamina D?
A menudo sí en verano, pero no en invierno en Europa Central. Por lo tanto, es aconsejable tomar suplementos.

¿Qué papel desempeñan los sueros capilares a pesar de la carencia de vitamina D?
Los sueros pueden nutrir el cuero cabelludo y fortalecer los folículos, lo que puede resultar especialmente útil durante los periodos de carencia. Sin embargo, no sustituyen al tratamiento médico.